Buenos días:
Estaba estas últimas semanas buscando algo que leer en internet, después de dejar de frecuentar varios blogs que me habían sido muy queridos por diferentes razones y de que otros sean tan cortos (Jack Moreno) o no actualicen, como el divertidísimo Jaime Rubio. O simplemente que necesite leer más y más, después de Dumas arrollando con su facilidad creadora.
(Inciso: uno de mis miedos de la época actual, tan irregular, de esta bitácora es que me abandonaras por motivos análogos: reiteración, bajada de la calidad, superficialidad...). Me sigue costando asumir, a mí o a mi ego, que es parte del proceso creativo: lector@s y visitantes que vienen y van.
Me sumerjo en el océano virtual para inspirarme, encontrar fotografías e ilustraciones hermosas, nuevos temas, para aprender, etc. De allí surgen ideas, nuevos caminos, momentos de alegría... Y me sirve de acicate para contribuir yo también.
Por eso, algo desesperada, rebusqué en mi memoria en recomendaciones antiguas, y me vino a la cabeza Orsai. En 2011 me lo recomendó un ex-discípulo y hace poco mi hermana mayor y asesora cultural Cristina (si sabéis inglés, recomiendo también La zanahoria cósmica). Estoy preparando una entrada sobre la Editorial Orsai, dentro de los Ejemplos reales de emprendizaje creativo y cultural.
Ayer por fin decidí trastear y bucear en su página web, Orsai, y tuve una revelación por la belleza de una ciudad azul, que probablemente sólo existe ya en mi alma asaeteada, que me invitó a sacar del polvo de las carpetas dos proyectos artísticos: "Conozco personas..." y "Aquello que mi madre fue perdiendo", una poesía ilustrada de su enfermedad y muerte y de mi deriva vital, hace ya tres años. Lo dejé porque lloraba tanto cada vez que escribía o ilustraba, con el dolor sostenido por el arte, que decidí que era mejor esperar y ponerlo en barbecho. Comparto la portada contigo.
![]() |
La verás al final del camino |
La lectura de la obra sigue trayendo inundaciones, así que la pondré a hibernar de nuevo, hasta que me decida a hacer un PDF con la obra y regalártela.
De todos modos, al sacar los manuscritos, veo que ambos están casi acabados, y que hace tiempo que me falta meterme en un proyecto artístico que haga que la vida se ensanche. No todo es trabajo, que a veces se me olvida en mi bloqueo creativo favorito en esta época de cambio laboral que vivo.
Mi bendición:
Creatividad y Educación emocional
sendarte.arteterapia@gmail.com
679 664 693- 946 022 836
Canal de Youtube: http://www.youtube.com/user/VirginiaCastanedoE?feature=mhee
No hay comentarios:
Publicar un comentario