
Vuelvo por fin después de tantos días entre las últimas entradas, mis disculpas. Y siento que la calidad del dibujo de este post sea tan baja: he tenido que decidir cómo utilizar esta hora, y las alternativas eran: escribir la entrada con el material del que dispongo, o rehacer el esquema (y posponer la publicación más aún).
Hablábamos en la ocasión anterior del equilibrio entre cuerpo, mente, alma y emociones, y quedaba pendiente detallar las actividades con las que podemos hacerlo.
Para el desarrollo personal y de nuestra creatividad (ambas cosas están conectadas), necesitamos una estructura permanente y nutrición creativa regular.
Como estructura entendemos en este caso lo que nos sostiene: nuestros valores y principios, aquello que es fundamental para nosotr@s, y el equilibrio entre las diferentes partes citadas: cuerpo, mente, alma y emociones.
Si alguna de ellas está desequilibrada, toda nuestra unidad se ve afectada. Y viceversa: aumentar nuestra conciencia sobre lo que nos falta y lo que nos sobra y actuar en consecuencia nos trae beneficios que se extienden por todo nuestro ser.
¿Qué área consideras que atiendes más, y cuál está más coja? ¿Tienes alguna abandonada?
Los seres humanos tardamos unas tres semanas en adquirir una nueva costumbre: es probable que al principio te cueste, incluso si es una actividad gratificante; ahora bien, si perseveras, pasará a formar parte de tu rutina, con lo que tu vida se enriquecerá.
A la hora de decidirte por una u otra actividad, puedes plantearte: ¿Cómo cambiará mi vida si practico esta tarea durante un año? Si percibes una sensación positiva y sabes que va a repercutir para el aumento de tu calidad de vida, adelante.
Pondremos ejemplos concretos de actividades posibles en unos párrafos más.
Tenemos que tener en cuenta también la inercia, es decir: lo que hacemos sin plantearnos, de manera automática, y relacionado con el autoboicot: todas las cosas con las que perdemos el tiempo, y a veces parte del alma, de las emociones y de la capacidad de pensar: ver telebasura, pasarnos el día en internet, adicciones varias, etc.
¿Puedes identificar la tuya? ¿Quieres llegar al compromiso contigo mism@ de elegir, la próxima vez que tengas libre, una actividad más positiva? Y, antes de entrar en el automatismo, decidir si queremos hacer eso u otra cosa.
Ejemplos de diferentes áreas que pueden servirte de inspiración para encontrar las actividades que más te gusten y que más se adapten a tu objetivo vital. Como siempre, cuanto más concretas mejor: se realizan más fácilmente... y podemos comprobar de igual modo si las hemos cumplido o no.
- Si necesitas prestar más atención a la mente: empezar a estudiar algo (un idioma, un cursos, una carrera, matemáticas...), hacer sudokus, ir a la próxima conferencia de cualquier tema que te interese, ir al cine, leer a l@s sabi@s., escribir tus objetivos vitales...
- Si necesitas prestar más atención al cuerpo:
Alimentación: quitar algún alimento perjudicial (embutidos, dulces), añadir un alimento sano (por ejemplo, una fruta a media mañana), comer algo que nos guste mucho, preparar nuevas recetas...
Ejercicio: comenzar a practicar un deporte, subir las escaleras andando...
Cuidado: hacernos una revisión médica, descansar si estamos cansad@s, seguir el tratamiento...
- Si necesitas prestar más atención al alma:
Ir a una exposición, a un concierto, dibujar una hora de manera libre, escribir una poesía, asistir al teatro, actuar, estar en silencio, contemplar la naturaleza, empezar a ayudar a alguien, hacer yoga, contemplar las nubes...
- Si necesitas prestar más atención a las emociones: contactar con un amigo o amiga al que hace tiempo que no ves, invitar a alguien, canalizar artísticamente las emociones (baila, dibuja, escribe, empezar terapia, pedir perdón a alguien, perdonarte, premiarte con alguna cosa, etc.
¡Recuerda mantenerte tres semanas y luego va todo rodado!

Mi bendición:
Virginia Castanedo
Creatividad y Educación emocional
Sesiones individuales y grupales
sendarte.arteterapia@gmail.com
679 664 693- 946 022 836
Canal de Youtube: Elcaminocreativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario